HUELLAS | SOMOS ANTROPROCÉNICOS

¿Sabía usted que estamos en plena época del antropoceno? Pues sí, estamos viviendo un tiempo que se caracteriza por el impacto del ser humano en la Tierra. El término proviene del griego anthropos, que significa humano, y kainos, que significa nuevo. 

El Antropoceno se caracteriza por: 

  • La modificación de los sistemas naturales
  • La contaminación humana
  • La acumulación de gases de efecto invernadero
  • El consumo excesivo de recursos naturales
  • Los cambios en el ciclo del agua
  • Los desequilibrios en los ecosistemas
  • El aumento de fenómenos meteorológicos extremos
  • La acidificación de los océanos
  • La desaparición de los bosques

El químico neerlandés Paul Crutzen popularizó el término en el año 2000. La Real Academia Española lo adoptó en su diccionario en 2021. 

Ha sido objeto de debate y críticas por parte de científicos sociales, filósofos y académicos indígenas. 

La palabra Antropoceno describe los profundos cambios en la Tierra debidos a la actividad humana en las últimas décadas, un concepto que nace de la geología pero que se ha ido extendiendo a otras áreas y que genera controversia dentro de la ciencia. 

Los fenómenos asociados con el Antropoceno incluyen: 

Un incremento muy significativo de la erosión y del transporte de sedimentos asociados con la urbanización y la agricultura. 

Perturbaciones del ciclo de elementos como el carbono, el nitrógeno, el fósforo y varios metales. 

Cambios como el calentamiento global, el aumento del nivel del mar y la acidificación del océano. 

Cambios rápidos en la biosfera terrestre y marina. 

La proliferación y dispersión de materiales como hormigón, plásticos y otros de los denominados ‘tecnofósiles’ (residuos de la actividad humana). 

Muchos de estos cambios persistirán por milenios o más allá y están alterando la trayectoria del sistema Tierra, algunos, con efecto permanente.

Deja tu Comentario

Your email address will not be published.