Page 15 - Edicion 45.pdf
P. 15

Variedades



 cultura en  la que  lo espiritual, el  arte,   culturas occidentales, al punto de ser   para mujeres  y hombres, por igual.
 la religión  y la  ciencia  tenían una   considerada como el  ideal clásico  de   Atesoraban  fórmulas de cosméticos,
 importancia fundamental. Lo intelectual   belleza.  A diferencia de  las egipcias,   se maquillaban, peinaban y depilaban
 no  era, para nada, relevante;  esto   que dejaban estos  menesteres  para   todo y entre todos.
 vendría a serlo muchos siglos después   las clases  altas, en  las  griegas, todos   Baños  y  masajes, vestidos  y
 con  el renacimiento  y posteriormente   los estamentos sociales compartían   peinados  o el cuidado del cuerpo  no
 con la revolución industrial y las nuevas   esta inquietud por la  estética. Hasta   eran exclusivos del sexo  femenino,
 tecnologías.  tal extremo  llevaron este  gusto  por   sino que todos  los  romanos querían
 El cabello,  la  piel  y  los  ojos  eran   la  belleza que, en  uno de sus  libros,   embellecerse y cuidarse.
 objeto  de muy  especial atención. El   Apolonio  de  Herófila  afirma  que  “en   Pero,  a diferencia de Grecia,  no
 cabello se pintaba con henna, logrando   Atenas no había mujeres viejas ni feas”.  existía un  único  ideal  de belleza,  ya
 miles de  matices, o  bien se  rasuraba   Los cánones de  belleza  griega   que  las  sucesivas  conquistas  del
 completamente  para  facilitar  los  no  toleraban la  grasa  ni los  senos   Imperio romano recogieron influencias
 continuos cambios de  pelucas,  a cual   muy  grandes. La perfección  estética   dispares de los pueblos dominados. Un
 más de sofisticadas.  consistía,  además  de  tener senos   ejemplo de ello lo constituye la época
 La  piel  la  cuidaban  del  sol  y  las   pequeños y fuertes,  en  poseer  un   en  que a las romanas les  di la locura
 arenas del desierto con  ungüentos,   cuello  fino  y  esbelto  y  los  hombros   por ser rubias. Esto sucedió a la vuelta
 cremas y baños perfumados o de leche,   proporcionados. En los  baños  era   de la conquista, por Julio César, de los
 que se encargaban de mantenerla tersa   donde este  amor  por el cuidado del   territorios  germánicos.  Las esclavas
 y extremadamente suave.  Los  ojos  se   cuerpo tenía  lugar.  Antes del  baño,   que con él trajo sorprendieron  por el
 remarcaban con un tinte mineral negro,   que  era  con agua  fría, las mujeres   color de su cabello y de su cutis. Con
 engrandeciendo y suavizando su forma   hacían diversos ejercicios  físicos que   gran  velocidad  circularon por  Roma
 natural; el  verde como sombra era el   preparaban el cuerpo para recibirlo.   fórmulas y ungüentos para cambiar el
 preferido para darles contorno.   Los masajes  tenían un papel   color, generalmente moreno, de la piel
 El rojo de los labios, el blanco para   importante  ya que,  junto con el  baño   y el cabello de las romanas.
 matizar  manchas de  la cara, el  rojo-  y los  ejercicios  gimnásticos, lograban
 naranja para las mejillas, eran productos   que en el cuerpo  no  hubiera  rastro   En  Egipto  y en Grecia se  inició
 extraídos de plantas y arbustos.  alguno de grasa y que se mantuvieran   la costumbre de tener esclavas
 Usaban  antimonio  para cambiar el   la figura grácil y la piel tersa.  dedicadas exclusivamente al cultivo de
 color  de los párpados  en azul y verde,   Fueron  los  griegos  quienes  la belleza de sus amas. Esta costumbre
 realzando así más las pestañas. Las   inculcaron el culto  al cuerpo  y  los   se acentuó  en la  época  romana  y
 dos  reinas  egipcias más  célebres por   baños,  difundiendo por Europa  gran   las esclavas se especializaron en
 su  belleza  y sus secretos de estética   cantidad de productos de belleza con   temas  concretos: baños, maquillaje,
 fueron Nefertiti y Cleopatra.  diferentes fórmulas  cosméticas.  La   tocados,  etc.  Era  tal  la  fiebre  por  los
 A  Nefertiti se  le considera  aún el   mayor atención la prestaban al cuidado   baños  embellecedores que en el
 paradigma de  la silueta estilizada,   del cuerpo y en menor medida al rostro.   siglo IV había  en Roma novecientos
 pese a haber tenido seis hijos; fue ella   En  el imperio romano la  estética   establecimientos de  baños termales,
 la  pionera de  la  moda del color  verde   constituyó una auténtica  obsesión   algo que no tiene ni Bogotá hoy día.
 para  los  párpados.
 El hermoso busto  de
 esta  reina, esposa del
 faraón Amenhotep  IV,
 esculpido en el  año
 1340 se conserva en
 magnífico  estado  en  un
 museo de Berlín.
 Con todo, Cleopatra
 fue la reina de las reinas
 egipcias, no  solo por
 reunir  más  secretos
 sobre el cuidado de
 su  belleza,  haciendo
 que sus  mascarillas, su
 maquillaje y  sus  baños
 de leche pasaran a la
 historia, sino  por ser
 una  gran  maestra en
 el sublime  arte de  la
 coquetería.
 Sin embargo,  habría
 de ser Grecia  la cuna
 de  la civilización de  la
 belleza  y la  de mayor
 influencia   en   las



                                                                                                          Contigo
 Contigo
 14
 14  Contigo                                                                                              Contigo    1515
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20